
Sylvia Falcon
Julio 8 / 2021
Tema de la presentación:
Música e identidad en los Andes Peruanos
​
Sylvia Falcón destaca el valor del arte en la construcción de la identidad. Escucharemos sus experiencias desde la música, la gestión cultural y la defensa por los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas indÃgenas a través de Chirapaq.
​
___________________________________
​
Gracias a su amplio registro vocal y su impecable calidad interpretativa, Sylvia Falcón se ha convertido en una de las voces más bellas del Perú y del mundo andino. Tras el lanzamiento de la conmovedora versión del Himno Nacional del Perú en Quechua, y causar gran revuelo en la prensa y redes sociales, Sylvia Falcón viene conquistando al público peruano con su revalorización de la coloratura andina.
​
Junto a la inigualable guitarra del maestro Daniel Kirwayo, Sylvia Falcón produjo dos discos. El primero fue Killa Lluqsimun, o Cuando Sale La Luna, (2008), recreando con virtuosismo la tradición sonora de los Andes. Luego vino Inkario (2014), una fascinante exploración sobre la Coloratura Andina. De Inkario se han realizado los video clips Paras, Mamallay y Amor Indio, logrando una gran acogida en el público peruano y causando impacto con su alto nivel de producción.
Sylvia Falcón publicó luego los álbumes FantasÃa Pokcra (2016) y Qori Coya (2017), sus dos últimas producciones discográficas. FantasÃa Pokcra es un maravilloso tributo a la música tradicional ayacuchana, mientras que Qori Coya es un recorrido por clásicos del repertorio andino, en hermosas versiones de piano y voz. En 2018 Sylvia Falcón publicó su single Mi Perú, en una impresionante versión con toques de barroco andino. El videoclip, grabado en Cusco, es un testimonio de su propuesta estética visual.
​